Edit Content

Divorcio contencioso ✅ Qué es, demanda, procedimiento y Sentencia [+ ESQUEMA]

divorcio contencioso

¿Sabías que en el tercer trimestre de 2020 se presentaron un 15 % más de demandas por divorcio contencioso que en 2019?

Las demandas por divorcio no dejan de aumentar, si bien antes de iniciar una ruptura matrimonial es aconsejable conocer algunos aspectos del procedimiento para saber qué pasos seguir, sobre todo si es un divorcio contencioso.

Cada ruptura matrimonial es diferente y por eso los cónyuges deben valorar los pros y contra del divorcio contencioso especialmente si hay menores de por medio.

A pesar de que en la mayoría de los casos lo ideal es llegar a un acuerdo, a veces se hace imposible por lo que hay algunos aspectos que debes conocer si te estás enfrentando a una ruptura matrimonial.

Por eso, en este artículo te cuento lo que necesitas saber antes de iniciar un divorcio contencioso.


Quizás también te interese:

El Divorcio en España: Cómo se solicita, cuales son los trámites y pasos a seguir en el proceso

En qué casos se deniega la custodia compartida: Causas, cuándo y qué valora un juez


¿Qué es un divorcio contencioso?

El divorcio contencioso tiene lugar cuando no existe acuerdo entre los cónyuges en la disolución del matrimonio o en algunas condiciones en concreto.

Por este motivo, es necesario resolver el conflicto judicialmente para que sea el Juez quien determine las condiciones del divorcio y no será posible tramitarlo ante un notario como en el caso del mutuo acuerdo.

El procedimiento judicial será más lento y quizás, menos beneficioso para las partes, ya que será el Juez el que decida las condiciones definitivas.

Asimismo, será mas caro para los conyugues ya que cada uno deberá tener un abogado y procurador, mientras que en el mutuo acuerdo podrían contar con el mismo.

¿Cómo solicitar el divorcio? La demanda de divorcio contencioso

Todo comienza con la demanda de divorcio que será presentada por uno de los cónyuges cuando desee poner fin al matrimonio, esté de acuerdo o no el otro, ya que no es necesario que exista una causa y el único requisito es que hayan transcurrido más de 3 meses desde que se contrajo matrimonio.

¿Cómo es el procedimiento de divorcio contencioso?

Una vez presentada la demanda por uno de los cónyuges el juzgado dará traslado al otro para que conteste en el plazo de 20 días hábiles. Asimismo, si hay hijos menores o incapacitados intervendrá el Ministerio Fiscal.

Tanto en la demanda como en la contestación cada cónyuge solicitará las condiciones que desea para el divorcio y también se deberá indicar si solicitas medidas provisionales durante la tramitación del procedimiento.

¿Dónde se presentará la demanda? La competencia territorial en el divorcio contencioso

Por regla general, la demanda se presenta ante los juzgados del lugar en el que está el domicilio conyugal; sin embargo, si los cónyuges no viven juntos y cada uno vive en un partido judicial diferente será el demandante el que decida si presentar la demanda ante los Juzgados donde se encontraba el domicilio conyugal o el domicilio de la otra parte.

Las pruebas en el divorcio contencioso

Cada conyugue solicitará en la demanda o contestación respectivamente, las pruebas que considere necesarias para defender su postura y que se practicarán en el juicio o antes del mismo, así, por ejemplo se puede solicitar una exploración de los menores, si los hay, o un informe psicosocial.

Es importante ver con un abogado cada caso en concreto, pues dependiente del grado de conflictividad del divorcio puede ser aconsejable prescindir de estas pruebas para no alargar el procedimiento judicial.

La vista o juicio de divorcio contencioso y la práctica de las pruebas

Una vez el cónyuge demandado ha contestado a la demanda el juzgado fijará una fecha para la vista o juicio de divorcio contencioso, a la que ambos deben acudir obligatoriamente con sus abogados y procuradores, pues de lo contrario se podrá dar por probado lo alegado por el cónyuge que sí ha acudido.

En la vista o juicio las partes se ratificarán en lo que han solicitado y se practicarán las pruebas admitidas (Interrogatorio a las partes, testificales, periciales…), excepto las que no sean posibles y para las que el juez señalará una fecha dentro de los siguientes 30 días.

El divorcio contencioso sin hijos

Cuando sea imposible alcanzar un acuerdo entre las partes se procederá por la vía judicial para resolver el divorcio.

En la demanda y contestación cada cónyuge, respectivamente, debe indicar qué solicita con respecto a:

La disolución del régimen económico matrimonial: Proponiendo un reparto de los bienes del matrimonio.

Pensión compensatoria: Se solicitará cuando tras el divorcio se produzca un desequilibrio económico entre las partes y para ello se tendrá en cuenta la duración del matrimonio, la situación económica del cónyuge perjudicado antes de casarse…

Disfrute de la vivienda familiar: Con frecuencia se atribuye el disfrute al cónyuge con menos recursos económicos

El divorcio contencioso con hijos

A diferencia del caso anterior, cuando hay hijos menores o incapacitados intervendrá el Ministerio Fiscal para velar por sus intereses.

Además de las medidas anteriores cada parte deberá pronunciarse sobre:

La patria potestad: si la solicitan compartida o a favor de uno de los progenitores.

Guarda y custodia: compartida o a favor de uno de ellos; a pesar de que las partes coincidan en este punto el juez puede decidir cómo atribuir la guarda y custodia según su criterio, pues es conveniente saber en qué casos se deniega la custodia compartida.

Régimen de visitas: Si se ha solicitado la custodia a favor de uno de los progenitores se debe proponer un régimen de visitas para el otro, respetando al menos los fines de semanas alternos y la mitad de las vacaciones escolares de los menores, así como indicar un régimen de visitas para los abuelos.

Pensión de alimentos: sólo para los supuestos en que se solicita la custodia a favor de uno de los progenitores. El progenitor no custodio deberá contribuir a los gastos de los menores.

Disfrute de la vivienda familiar: Se suele atribuir el disfrute al progenitor custodio de los menores en beneficio de estos.

El convenio regulador en el divorcio contencioso

Cuando hablamos de convenio regulador nos estamos refiriendo al caso de que ambos cónyuges están de acuerdo en las condiciones del divorcio y las plasman por escrito.

Sin embargo, a veces se alude al convenio regulador de divorcio contencioso para referirse al supuesto en que un cónyuge solicita el divorcio mediante demanda presentando un convenio regulador y éste no es aceptado por la otra parte, por lo que finalmente debe ser el Juez el que decide los términos del convenio regulador del divorcio por Sentencia.

El divorcio contencioso ¿Cuánto tarda? La Sentencia en el divorcio contencioso

Normalmente transcurrirán entre 8 y 18 meses hasta que se dicta Sentencia en un divorcio contencioso, lo cual puede variar por las circunstancias de cada caso en concreto.

Tras la celebración del juicio se dictará Sentencia recogiendo todas las condiciones del divorcio y será directamente ejecutable aunque se recurra. Condiciones definitivas que sustituirán a las medidas provisionales que se hayan podido adoptar durante la tramitación del divorcio.

La Sentencia se podrá presentando en los 5 días siguientes un escrito al juzgado indicando las medidas con las que no se está de acuerdo. Tras dicho escrito, se tendrá 20 días para presentar el recurso frente a la Audiencia Provincial.

De divorcio de mutuo acuerdo a contencioso ¿Es posible la mediación?

Los cónyuges podrán convertir el divorcio contencioso en mutuo acuerdo en cualquier momento del procedimiento presentando un convenio regulador.

También podrán solicitar que el proceso se suspenda para someterse a mediación si lo consideran oportuno.

Esquema juicio divorcio contencioso

Esquema juicio divorcio contencioso

Ahora que conoces como es el divorcio contencioso ¿En qué situaciones consideras que es necesario? ¿Crees que a pesar de las diferencias sería conveniente llegar a un acuerdo?

En este artículo hemos destacado los aspectos principales de un divorcio contencioso.

A pesar de que sería más beneficioso para los cónyuges llegar a un acuerdo a veces el caso en concreto hace que sea imposible por su dificultad o mala relación entre las partes por lo que es recomendable contar desde el principio con el asesoramiento de un abogado de familia en un divorcio contencioso.

Si tienes dudas con tu caso y necesitas abogados divorcio Cáceres u online puedes consultar tu caso sin compromiso hoy mismo.

¿Te gustaría consultar tu caso con un especialista?
Te ayudo a resolver las dudas con una consulta cercana y personalizada: online, rápido y al mejor precio. Pregunta ahora sin compromiso, después ¡Tú decides!
Author picture

Escrito por:

CRISTINA CLEMENTE

¡Hola, soy Cristina! Me dedico a la abogacía y utilizo este blog para compartir con mis lectores contenido que les aporte valor.

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo con un amigo/a!

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp

¡Hola! Soy Cristina. Y como abogada, quizás sepa por lo que estás aquí...

Y es que seguramente tienes algunas dudas en tu caso. Por eso escribo sobre las preguntas más frecuentes por las que me contactan cada día lectores como tú. Me encantaría que este artículo resuelva algunas de ellas. Pero antes de irte… ¿Me cuentas si te he ayudado?

CATEGORIAS DEL BLOG

¿Quieres saber que opinan otros clientes?

Esto opinan algunos lectores que se han convertido en clientes

No dejes que esto quede aquí…¿Nos vemos por las redes sociales?

¡Para ti esta guía completa y gratuita que te ayudará a conocer tus derechos ante un despido!
guía completa sobre despidos

¿PONEMOS FIN A LAS DUDAS?

PRIMERA CONSULTA SIN COMPROMISO

Empieza ahora de forma fácil y sencilla desde casa

Cuéntame tu caso

Contacta conmigo haciendo clic en el teléfono o mail, o rellena el formulario

Edit Content

Cuéntame tu caso

Contacta conmigo haciendo clic en el teléfono o mail, o rellena el formulario

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cristina Clemente
Finalidad: Gestión de los comentarios de las publicaciones
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por entidades cuya sede y servidores se encuentran dentro del territorio de la UE
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.